Pez Borrachito
Índice del artículo
Descripción
El pez borrachito, Hemigrammus rhodostomus, es un tetra y como tal, pertenece a la familia de los Carácidos. Como la mayoría de los peces pertenecientes a la familia de los Carácidos, estamos hablando de un pez muy tranquilo, apto para un acuario comunitario, en el que puede convivir con una gran variedad de especies diferentes de peces. Además de pez Borrachito, se le conoce con otros nombres populares, como tetra de nariz roja, tetra de cabeza roja, tetra de hocico rojo o tetra rojo.
Morfología
El pez Borrachito puede alcanzar los cinco centímetros de longitud y como la mayoría de los Carácidos, tiene una forma alargada. No se detectan dimorfismos sexuales evidentes, salvo que las hembras poseen un cuerpo algo más redondo que el de los machos. Es fácil diferenciar al pez Borrachito (Hemigrammus rhodostomus) del resto de los tetras, por su original coloración. El coloration de su cuerpo es bastante típico, gris plateado con ligeros tonalidades entre verde y amarillo, pero su cabeza es de coloration rojo intenso (de ahí el sobrenombre de Borrachito), que va desde el hocico hasta la parte posterior de los ojos. La aleta caudal también es bastante llamativa, con unas rayas negras y blancas horizontales, dispuestas de forma perpendicular al cuerpo. Bajo determinadas circunstancias, como un agua demasiado alcalina, pierden gran parte de su coloración.
Distribución y hábitat
- EasyTest con 50 tiras de análisis del agua.
- Tiras para el análisis de 6 valores importantes del agua en 1 minuto.
- Nitritos (NO2) de 0 a ten mg/l.
- Mide el pH de 6,four a 9,0.
El Hemigrammus rhodostomus es originario del río Orinoco y la cuenca del bajo Amazonas, entre Venezuela y Brasil. Se suele encontrar en ríos de aguas negras, llamados así por la alta concentración de materials orgánico en descomposición. Como consecuencia, estamos ante aguas muy ácidas. Gustan de aguas tranquilas, con pocos o nulos movimientos.
Condiciones del acuario
Para reproducir el biotopo authentic del pez Borrachito, con un acuario de 70 litros será suficiente. La temperatura del agua se debe mantener entre 24º y 27ºC, con un pH de 5.5 a 7. El fondo del acuario debe consistir en un sustrato de area de río, al que agregaremos ramas o trozos de madera flotante, incluso hojas secas. También se puede añadir algo de turba, aunque se recomienda mantenerla dentro de una bolsa de crimson, como si estuviéramos haciendo una infusión. La thought es generar ese ambiente de aguas negras, con gran cantidad de material en descomposición, del que provienen. Habitualmente, en la zona donde viven estos peces no suelen tener plantas acuáticas, por lo que no sería necesario añadir ningún tipo de planta, salvo que formen parte del acuario comunitario. Esto quiere decir, que admiten ambientes diferentes, aunque dependiendo de las condiciones del acuario, podremos observar que la coloración es más o menos intensa. Se recomiendan cambios de aguas parciales todas las semanas.
Dieta
Son peces omnívoros, aceptarán casi cualquier alimento que les ofrezcamos, aunque para mantener una mejor coloración, es buena concept proporcionales una dieta variada. Se le pueden ofrecer alimentos vivos y congelados, así como comida seca de buena calidad. Lo importante es tener en cuenta que son peces pequeños, y con una boca pequeña, el tamaño de los alimentos tiene que ser del tamaño adecuado.
Comportamiento y compatibilidad
Es un pez muy tranquilo, que no tendrá ningún problema en compartir el acuario con otras variedades de peces. Se trata de una variedad gregaria, que se encuentra mejor en compañía de más ejemplares de su especie, por lo que se recomienda tener un pequeño grupo, entre eight y 10 ejemplares. Idealmente se deben mezclar con otras variedades de peces Hemigrammus (otros tetras), Cíclidos enanos, Corydoras y también con pequeños Loricáridos. Si el acuario fuera suficientemente grande, la variedad de especies se podría aumentar, con pequeñas Rasboras, Barbos y Anabantoides.
Reproducción
La reproducción de pez Borrachito es posible, siguiendo las pautas habituales para otras especies de Carácidos.
- Idealmente, necesitamos un acuario de cría, que debe estar débilmente iluminado y con plantas de hojas finas, donde los peces depositarán sus huevos.
- La base se debe cubrir con algún tipo de malla, que impida que los adultos no lleguen a los huevos que caigan al fondo, para evitar que se los coman.
- El agua debe ser ácida, con un pH entre 5.5 y 6.5, con una temperatura en el rango alto de lo ordinary, sobre 27ºC.
- Estaremos ante el momento adecuado, cuando las hembras estén ligeramente más redondeadas y los machos muestren colores más intensos.
- En las primeras etapas de su vida, los alevines son muy sensibles a la luz. El acuario, debe mantenerse lo más oscuro posible.
- Los huevos eclosionan entre las 24 y las 36 horas de la puesta. Los alevines nadan a los 3 o four días después.
- En los primeros días, se les tiene que alimentar con infusorios, alimentos adecuados para alevines.
- El artículo es fácil de instalar y usar. Fairly las cosas sucias de la parte inferior de su acuario con eficacia. Apoye dos tamaños de la pipa de…
- Tubo de Sifón suministrado. Caudal 520 litros por hora.
- Con esta herramienta, puede quitar la suciedad de la parte inferior de su acuario. Suministrado con dos tamaños de tubo de succión, es adecuado para…
- También se puede utilizar como un sifón de agua para cambiar el agua, o para vaciar su acuario cuando conecte una manguera al tomacorriente.