▷ El CARBÓN ACTIVADO En El Acuario【 Qué Es Y Cómo Funciona 】

▷ El CARBÓN ACTIVADO En El Acuario【 Qué Es Y Cómo Funciona 】

Inicio » El Acuario » El Carbón Activado en el Acuario

El Carbón Activado en el Acuario

El carbón activado es uno de los materiales filtrantes «químicos» más utilizados en el acuario. Gracias al uso de carbón activado, conseguimos que el agua del acuario esté libre de impurezas químicas.

Carbón activado para filtros de acuario

¿Qué es el carbón activado y para que se utiliza en el acuario?

Carbón activado…seguramente habrás oído o leído en alguna ocasión, que el carbón activado es un producto que se utiliza en el acuario. Pero seguro que, en estos momentos te estarás preguntando qué es el carbón activado, cómo y porqué se utiliza en el acuario. Espero a lo largo de este artículo, aclarar todas las dudas que te pudieran surgir sobre este material filtrante.

El carbón activado

El carbón activado es un materials filtrante que absorbe como una esponja pure, todo tipo de químicos entre los que se pueden encontrar en el agua del acuario, cómo metales pesados, fosfatos, nitratos y residuos de medicamentos o elementos tóxicos. Cuando hablamos de carbón, podemos referirnos a dos tipos: mineral o vegetal. En el caso del carbón activado su origen es vegetal, o sea, proviene de la quema parcial de diferentes tipos de madera. Para que sea efectivo en la filtración del agua, está sometido a un proceso de pulverización en granos de hasta dos milímetros. Cómo material, el carbón activado es muy poroso. Precisamente esta característica es la que le convierte en un materials filtrante ideally suited, ya que al forzar que el agua pase a través suyo, muchos de los componentes químicos presentes en el agua quedan atrapados en el interior del carbón. Es recurring encontrarlo cómo uno de los materiales filtrantes, dentro de los filtros que realizan filtrado químico. El carbón es el mejor producto para purificar y desodorizar el agua de los acuarios, eliminando por completo las micro-toxinas y feromonas. Solo debes entender de qué manera funciona y cómo puede ser útil.

La filtración química y el carbón activado

Los filtros de acuario más completos, realizan tres tipos de filtración en un acuario: la mecánica, la biológica y la química. El carbón activado está dentro del tercer proceso de filtrado (químico), lo que significa que con su uso eliminarás la mayor parte de productos químicos presentes en el agua, entre ellos, el cloro.

¿Cómo se activa el carbón?

El carbón vegetal se genera calentando madera y residuos vegetales a temperaturas que oscilan entre 400ºC y 700ºC, en una ausencia complete de aire. Con este proceso, se consigue que los materiales vegetales cambien su estructura molecular, pasando a tener gracias a este proceso, un alto contenido en carbono…aproximadamente el 98%. Durante el calentamiento, se inyecta vapor de agua o anhídrido carbónico, buscando que el carbón aumente su porosidad al límite, gracias a que se oxidan las moléculas de carbono. Además de añadir vapor de agua y/o anhídrido carbónico, algunos fabricantes incluyen sustancias higroscópicas, cómo el cloruro de cinc, para aumentar la capacidad de absorción. Esta pequeña modificación en el proceso de producción el carbón vegetal, al provocar la oxidación de sus moléculas, es lo que se denomina activar el carbón.

¿Cómo se utiliza el carbón activado en el acuario?

El carbón activado, se utiliza como material filtrante químico dentro de los filtros de acuario. Dependiendo del fabricante y el tipo de filtro que utilicemos, tiene diferentes presentaciones. Algunos fabricantes de filtros poseen unos cartuchos que no permiten ningún tipo de manipulación, sólo se intercambia un cartucho viejo por uno nuevo. Sin embargo, muchos filtros de acuario permiten utilizar carbón activado a granel. Para su uso se venden unas bolsas muy finas, que permiten contener el carbón activo y que no los granulos no acaben dentro del acuario. Un sustituto práctico es utilizar una media de grano fino. Una vez que tenemos el carbón activado dentro de nuestra bolsita, procederemos a enjuagarlo repetidamente, para eliminar cualquier resto de polvo que pudiera contener. Cuando ya lo tenemos limpio lo colocamos en el filtro. Normalmente se coloca en la última posición, detrás de los materiales mecánicos (esponja, perlón…) y los biológicos.

¿Cuánto carbón hay que utilizar cada vez?

La cantidad de carbón activado que debemos utilizar en nuestro filtro dependerá de las variables propias del acuario: cantidad de peces, el tamaño del acuario y otros factores que pueden depender del momento, cómo es que hayamos terminado un proceso de medicación, limpieza… Lo mejor es testear si la cantidad de carbón empleada ha sido la correcta, una vez que comenzamos a utilizarlo. ¿Y cómo lo podemos saber? Pues utilizando azul de metileno. Para saber si el filtro de carbón activo está realizando su tarea de forma adecuada, colocaremos unas gotitas justo en la entrada del filtro o dentro del propio filtro. Si el carbón está realizando correctamente su labor, el agua debe salir clara y cristalina, por el contrario, si no está filtrando bien, quedarán restos y el agua tendrá una coloración ligeramente azulada.

¿Durante cuánto tiempo es efectivo?

La vida útil de carbón activo es otro tema que suele inquietar a los más novatos, ya que no saben cuánto tiempo puede durar el efecto. Según los expertos, las propiedades del carbón activo son muy cambiantes. Podemos recurrir a la prueba del azul de metileno, para saber de la eficacia del carbón que tenemos instalado en el acuario. Cómo norma, debe ser cambiado después de un mes, después de ese periodo su efectividad cómo material filtrante baja mucho.

¿Cuándo es mejor no utilizar carbón activado?

La clave para que tu acuario esté en perfectas condiciones, es identificar el momento exacto para proporcionarle cualquier tipo de cuidado, realizando cambios encaminados a mejorar la habitabilidad del acuario. El carbón activo se puede utilizar como material filtrante siempre, ya que es un materials muy absorbente que nos eliminará muchos químicos, que de otra forma son muy difíciles de eliminar. Pero…claro, hay veces que los químicos los introducimos nosotros de forma intencionada, como cuando realizamos un tratamiento para cualquier tipo de enfermedad. En estos casos es conveniente retirar el carbón activado durante el tiempo que dure el tratamiento, ya que no sería totalmente efectivo. Una vez terminado, pues lo mejor y conveniente es precisamente volver a ponerlo, para que elimine los restos de químicos o medicamentos que puedan quedar en el agua.

Más ideas sobre filtros de acuario

También te pude interesar…

Ver Opiniones