Singnátidos
La familia de los Singnátidos son una familia de peces muy originales, en la que tenemos al Caballito de mar, al también original Pez pipa, al Dragón de agua y al Dragón de mar foliado. Todos estos ejemplares, son a cada cual más original, aunque el más conocido de todos para los acuariófilos aficionados es el Caballito de mar. Las costumbres reproductoras de los Caballitos de mar son bastante insólitas. Tras un cortejo, que resulta muy llamativo y original, la hembra introduce su tubo de puesta en la bolsa incubadora del macho, donde son fecundados e inician su desarrollo en el vientre del padre. Resulta bastante sencillo que consigan criar en cautividad, lo que ya no resulta fácil es que las crías se conviertan en ejemplares adultos.
Índice del artículo
Caballito de mar
Los Caballitos de mar son Singnátidos originarios de los océanos Ãndico y Pacífico, donde los podemos encontrar nadando en posición vertical, en su particular modo de desplazarse. En el acuario marino los podremos ver como se fijan a los elementos decorativos, gracias a su cola prensil. Tienen una boca muy pequeña, por lo que sólo pueden consumir presas de tamaño diminuto, como las Artemias. Debido a que son muy lentos a la hora de nadar, no son buenos competidores por el alimento, tenemos que tenerlo en cuenta para cerciorarnos de que reciben la alimentación que necesitan. Son sencillos de aclimatar en un acuario comunitario de al menos one hundred litros, donde no tendrán ningún tipo de problema para relacionarse con otras especies. Saber más: Caballito de mar
Pez pipa o pez aguja
Son peces que miden entre 2,5 y 30 centímetros de largo. Su movimiento es lento, realizando pequeñas ondulaciones con sus aletas pectorales. Tienen una boca muy pequeña, como le ocurre a los Caballitos de mar, y por tanto sus presas deben ser igual de pequeñas. Para alimentarse succionan rápidamente la comida, llegando a tragarse hasta 360 crías de camarón en una hora. La forma de reproducción es similar a la del Caballito de mar. Es la hembra la que deposita los huevos en una membrana de desove, que el macho posee en el stomach. A partir de ahí se desentiende totalmente y es el macho el que se encarga de su cría. Una vez que los huevos eclosionan, los alevines se mueven con rapidez para alejarse de su progenitor, que si los tiene a su alcance se los puede comer.
Dragón de agua. Dragón marino común
Entre los biólogos hay cierta confusión con el Dragón de agua común y el Dragón marino foliado, ya que podrían ser la misma especie, aunque según el Registro Mundial de Especies Marinas, los consideran diferentes. Tienen un cierto parecido con los Caballitos de mar, ya que tienen un hocico alargado related, pero no tienen su cola prensil característica. Son alargados, poseen placas óseas y unas extensiones en su cuerpo en forma de hoja, que les ayudan a camuflarse de sus depredadores. Al llegar a la edad adulta tienen una coloración rojiza, con marcas amarillas y púrpuras. Se pueden diferenciar los machos de las hembras, por que poseen un cuerpo más estrecho y oscuro que sus parejas.
Dragón de mar foliado
Al igual que el Dragón de agua, son especies originarías de Australia, donde son su emblema marino. Los podemos localizar en libertad, nadando en las costas sur y este de la isla. Es comparable al Dragón de agua, salvo por que posee unas largas prolongaciones en forma de hojas de algas a lo largo de todo su cuerpo, que le sirven como camuflaje, y que dan la sensación de un alga flotante cuando nadan. Pueden llegar a medir entre 30 y 50 centímetros de longitud. Son una especie amenazada debido a su pesca indiscriminada por coleccionistas, y por que también son utilizados en la medicina alternativa.