▷ Pez Molly, Poecilia Guía Completa De Cuidados Y Alimentación

▷ Pez Molly, Poecilia Guía Completa De Cuidados Y Alimentación

Inicio » Acuario de Agua Caliente » Pez Molly, Poecilia

Pez Molly, Poecilia

  • Nombre científico: Poecilia
  • Nombre común: Molly
  • Tamaño del acuario: 80 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: Entre 24º y 26º
  • pH: Entre 7 y 8,5
  • Dieta: Omnívoro
  • Longitud: eight cms, los machos. 12 cms, las hembras

Descripción

El Molly es un pez de la familia de los Poecílidos, que a su vez se engloban dentro del grupo de los Cyprinodontiformes. Seguramente ya te habrás dado cuenta, que son familia cercana del pez Guppy, con el que comparten género y familia. Hay muchas variedades de pez Molly, algunas provenientes de la naturaleza y otras fruto de numerosos cruces entre diferentes especies.

Morfología

Los Molly adultos pueden llegar a medir entre 5 y 12 centímetros, dependiendo si son machos o hembras. Poseen un cuerpo algargado, con una cabeza y boca ligeramente puntiaguda, donde encontramos unos dientes bien afilados. Sus aletas tienen radios blandos. La coloración del pez Molly es muy diversa, fruto de los diferentes cruces realizados por los acuariófilos. En estado natural este pez es negro y moteado en amarillo, sin embargo a la venta encontramos Molly de colour negro, naranja, marmoleado, blanco, rojo, dorado, dálmata, albino…la cantidad es amplia y de vez en cuando, nos sorprendemos con un nuevo híbrido de pez Molly. Para distinguirlos de los Guppy, los Molly tienen un cuerpo más grueso y sus aletas no son alargadas, más bien redondeadas.

Diferenciar Mollys machos y hembras, dimorfismo sexual

En el pez Molly, se puede diferenciar el sexo a partir de los 2 o three meses de vida. Esta es una gran información, si queremos establecer un programa de cría de Mollys, o mantener un buen equilibrio en el acuario. Estas son las principales diferencias morfológicas entre los Mollys machos y hembras:

  • Aleta anal. La aleta anal es la que se encuentra cerca de la cola, en la zona ventral (abajo). Los machos Molly, tienen la aleta alargada y con forma de tubo. Este es su órgano reproductor, el gonopodio. En las hembras, la aleta anal tiene forma de abanico.
  • Tamaño. Los machos suelen medir entre 5 y eight centímetros de largo, mientras que las hembras pueden a centímetros.
  • Forma del cuerpo. Las hembras poseen un cuerpo más redondeado que los machos, más estilizados, delgados y alargados.
  • Coloración. Los machos Molly poseen colores más llamativos y brillantes que las hembras.

Tipos de Molly

Cuando hablamos de pez Molly estamos generalizando, e incluyendo de la denominación pez Molly a una buena variedad de poeclilias. Algunas de las más conocidas y que podemos encontrar en los acuarios de todo el mundo son:

Pez Molly balón

El Molly balón, tiene las mismas características que el resto de los Mollys, pero es más redondeado y con una prominente barriga. Las coloraciones de estos peces, son similares al resto de los Mollys.

Pez Molly espada o Molly cola de espada

Este es un pez del que hay muchas variedades para elegir, además todas igual de llamativas por sus colores y velos. No es habitual, pero en ocasiones este pez cambia de sexo, transformándose una hembra en macho.

Pez Molly dálmata

Este es un Molly muy llamativo, lleno de lunares negros sobre un fondo plateado, lo que le ha servido el sobrenombre de dálmata por la raza de perros. Se trata de una variedad de poecilia que viene de México, tranquila a la vez que activa. Idealmente, se debe tener un macho por cada 4 hembras.

Pez Molly dálmata

Black Molly

El Black Molly o Molly de aletas cortas es de los mas originales por su coloración, completamente negra en el macho. Es un pez muy tranquilo, que puede convivir con otras poecilias, aún con el riesgo de hibridar, ya que se reproducen con facilidad.

Distribución y hábitat

JBL 2533900 Tiras de análisis de Agua EasyTest 6 en 1

  • EasyTest con 50 tiras de análisis del agua.
  • Tiras para el análisis de 6 valores importantes del agua en 1 minuto.
  • Nitritos (NO2) de zero a ten mg/l.
  • Mide el pH de 6,four a 9,0.

En estado silvestre se puede encontrar en muchas partes del mundo, aunque son originarios del sudeste de Estados Unidos, Venezuela y Colombia hasta México. Se sabe de poblaciones aisladas en algunas islas del Caribe. Son peces que suelen vivir en las desembocaduras de los ríos, por lo que aguantan cierto grado de salinidad en el agua. No es recurring que compremos un Molly criado en libertad, los que encontraremos en las tiendas de mascotas, son peces criados en China o en Europa del Este, sólo para ser comercializados.

Condiciones del acuario

El acuario debe tener un mínimo de 80 litros, si es mayor el pez Molly se encontrará perfecto. Son peces que necesitan bastante espacio para nadar, y también necesitan abundancia de vegetación y plantas de superficie. La temperatura del acuario debe estar en el entorno de los 24º a 26º, y aunque no son demasiado exigentes con la composición del agua, se encuentran en un ambiente perfect con un agua de un pH entre 7 y 8,5 y una dureza 15-30 dH.

Dieta

El Molly es omnívoro. En estado silvestre se alimenta de gusanos, crustáceos, insectos, algas y plantas. En el acuario tomarán de buen grado los alimentos secos preparados, pero de vez en cuando, necesita un buen aporte de algas o espinacas, a las que debemos añadir artemia, larvas de mosquito… Se recomienda darles de comer dos o tres veces al día, pero en pequeñas cantidades.

Superventas No. 1

Sera Micron 50 ml (25 g)

Micron Fish Food, 50 ml; .eighty oz

Superventas No. 2

Comportamiento y compatibilidad

Es un pez bastante pacífico, aunque los machos adultos pueden volverse algo territoriales. En las tiendas es fácil que nos vendan una pareja de pez Molly, un macho y una hembra. Lo supreme es mantener entre tres y cinco hembras por macho, ya que la puede atosigar. En la naturaleza, cada macho se encuentra rodeado de varias hembras. Unos buenos compañeros de acuario podrían ser algunos peces arco iris y tetras, que sean tolerantes al agua dura.

Reproducción

Si se dan las condiciones adecuadas, la reproducción del Molly es muy sencilla. Como he comentado antes, es conveniente tener varias hembras por cada macho. La gestación del pez Molly embarazada dura unas 8 semanas, al final de las cuales podemos encontrarnos con más de one hundred pequeños alevines. Unas cuatro semanas antes de la llegada de los nuevos pececillos, cuando tengamos claro que la hembra está gestando (lo notaremos por el tamaño de su vientre), la tenemos que poner en un acuario aparte (paridera), para que no sea molestada por el macho y vigilar el alumbramiento. En el momento que la hembra ha parido, la retiraremos del estanque y la devolveremos al acuario. Se deja a los alevines solos, para evitar que la hembra se los coma.

Consejos

El Molly un pez muy well-liked para el acuario, sobre todo por que se reproducen con gran facilidad. En estado salvaje son peces de coloration plateado, levemente salpicado de motas negras, sin embargo podemos encontrar gran variedad de pez Molly con diferentes colores, dorado, verde…, incluso el más demandado, el Molly negro. Muchos de estos especímenes, son fruto del cruze del Poecilia sphenops y el Poecilia latpinnis, que son fáciles de cruzar, incluso si las tenemos en nuestro acuario. Si no queremos que se crucen, lo mejor es mantener solo una de estas especies en el acuario. Debemos recordar, que son peces que se encuentran mejor en aguas ligeramente salobres, si el agua es dulce y no tiene las condiciones adecuadas de dureza y alcalinidad, estará expuesto a un mayor número de enfermedades.

Enfermedades

Los vivíparos, son peces propensos a padecer ataque por hongos, punto blanco y otra serie de enfermedades asociadas con los parásitos. Sin embargo, la más común en los Molly es la denominada enfermedad del Molly, provocada por la bacteria Columnaris, Flavobactetium columnare, que provoca deformación en la columna de los peces. Se puede detectar que los peces han sido atacados, cuando observamos un cambio en la piel, con pequeñas manchas blancas, otros síntomas son padecer temblores o dejar de moverse, quedarse aletargados. Existen tratamientos a base de permanganato de potasio y terramicina. En cualquier caso, debemos aislar a los peces afectados y consultar en nuestra tienda de peces.

Limpiador de fondo para el acuario
UEETEK Gravel Cleaner Acuario Batería Sifón Operado tanque de pescado Filtro de agua de vacío Limpiador Sifón Limpiador de filtro

  • El artículo es fácil de instalar y usar. Fairly las cosas sucias de la parte inferior de su acuario con eficacia. Apoye dos tamaños de la pipa de…
  • Tubo de Sifón suministrado. Caudal 520 litros por hora.
  • Con esta herramienta, puede quitar la suciedad de la parte inferior de su acuario. Suministrado con dos tamaños de tubo de succión, es adecuado para…
  • También se puede utilizar como un sifón de agua para cambiar el agua, o para vaciar su acuario cuando conecte una manguera al tomacorriente.

Imágenes del pez Molly



Ver Opiniones