Quetodóntidos, Pez Mariposa
Índice del artículo
Descripción
Los llamados Pez mariposa, son peces marinos que pertenecen a la familia de los Quetodóntidos, donde podemos encontrar otros géneros que también se conocen como peces mariposa: Chaetodon, Chelmon, Forcipiger y Heniochus. Estamos pues ante un grupo bastante grande de peces que cubre unas 127 especies diferentes, que comparten morfologías comunes. También comparten una característica común que nos interesa, si queremos tenerlos en nuestro acuario: son muy difíciles de aclimatar. Son peces muy delicados para alimentarse, por eso hay una primera fase de adaptación que es essential. Si son capaces de acostumbrase a la nueva alimentación del acuario, será mucho más fácil su mantenimiento.
Morfología
Todos los peces mariposa son comprimidos lateralmente y tienen forma ovalada. Están adaptados al medio al que pertenecen, los arrecifes de coral. El tamaño que pueden alcanzar dentro del acuario varía de una familia a otra, pero podríamos establecer un tamaño que va de 10 cms de largo para las especies más pequeñas, hasta unos 20 centímetros para los ejemplares más grandes. En la naturaleza pueden llegar a medir hasta 30 centímetros, pero es muy raro que en el acuario crezcan tanto. Los Chaetodon poseen una boca muy aguda, que en la familia Chelmon se convierte en un hocico muy prolongado, especialmente diseñado para alimentarse de algas y micoorganismos que viven entre los corales. Tienen colores muy llamativos y atractivos, lo que les convierte en una pieza muy deseada en un acuario marino: amarillo, negro, blanco, rojo, azul y naranja. Algunos poseen manchas que recuerdan a los ocelos de las mariposas, y es de donde les proviene el sobre nombre de Pez Mariposa.
Distribución y hábitat
Están muy extendidos por los mares tropicales, con una gran presencia en los atolones de los océanos Ãndico y Pacífico. Su hábitat natural son los arrecifes de coral, donde encuentran su alimento y además su refugio, ante sus depredadores naturales. Los especímenes más jóvenes pueden frecuentar zonas costeras, pero los más adultos raramente abandonan los sustratos de coral.
Condiciones del acuario
Un acuario adecuado para tener peces mariposa, tendrá un tamaño mínimo de unos 500 litros, aunque dependiendo de la especie nos podemos ir hasta los 1.000 litros. Es conveniente que el acuario posea corales y huecos donde esconderse. El agua debe tener las siguientes características:
- pH entre eight,2 y 8,4
- Temperatura entre 24ºC y 26ºC
- La densidad entre 1.023 y 1.026
Se deben realizar controles y renovaciones regulares del agua. Son muy exigentes con la calidad del agua.
Dieta
El punto más conflictivo y por el que es tan difícil adaptar a los Quetodóntidos a los acuarios, es su alta especialización en su alimentación. En la naturaleza se alimentan casi exclusivamente de algas y microorganismos que encuentran en los corales, por eso están tan vinculados con ellos. Si conseguimos que pasen el periodo de adaptación (que es bastante complicado), la mayoría de los Chaetodon aceptan tubifex, Artemia y gambas liofilizadas. Algunas especies también consumen tentáculos de actinias o de Cerianthus.
Comportamiento y compatibilidad
Mantienen una relación bastante complicada con otros ejemplares de su especie, sin embargo, pueden compartir acuario con otros peces, siempre que no tengan libreas y coloridos similares a los de su especie. Si fuera así, los verían como un rival y los atacarían. Son peces bastante solitarios. En un acuario comunitario se deben criar solos o en pareja, no conviene meter varios ejemplares por lo que he comentado, se enfrentarían entre sí. Tienen hábitos diurnos, alimentándose durante el día y buscando el refugio de los corales durante la noche.
Reproducción
La reproducción en el acuario no es fácil y no hay muchos casos de éxito. En la naturaleza liberan los huevos en el agua, convirtiéndose en parte del plancton hasta que eclosionan. Como curiosidad, las crías de los Quetodóntidos cuando nacen su cuerpo está cubierto de láminas que les protegen ante los depredadores. Este estadio se llama tolichtis.