Silúridos, Pez Gato
Índice del artículo
Características
El pez gato es uno de los peces que más luce en la acuario de agua caliente y también es conocido por su nombre científico, los peces silúridos. Con respecto a su nombre común, recibe su specific nombre, por el parecido que tiene al gato debido a la extensión de sus bigotes, que le dotan de un carácter simpático y termina por resultar fácilmente reconocible entre el resto de los peces. Además de ser un pez reconocido por su carácter ornamental, también tiene una función muy importante dentro del acuario, ya que son muy buenos limpiadores. Vamos a ver un poco más en profundidad como son estos pequeños animales.
Morfología
El rasgo más característico de los silúridos, son los tentáculos o barbillas que se extienden a cada uno de los lados de la mandíbula superior, parecidos a los bigotes de un gato que son los que le dan ese nombre. Además, en algunas especies, también tienen bigotes en la mandíbula inferior. El pez gato cuenta con unas aletas dorsales y pectorales, que suelen estar provistas de espinas puntiagudas que actúan a modo de defensa en donde en algunas especies, pueden ser venenosas. Como particularidad, decir que a diferencia de otros peces, estos, no tienen escamas, lo cual hace que el pez no tenga el típico brillo que pueden tener otros peces. Su color, es el gris oscuro en la parte superior del mismo, que se va aclarando por el vientre.
Distribución y hábitat
Los Silúridos son originarios en su mayor parte de Norteamérica (1200 especies diferentes) y se introdujo en Europa a principios del siglo XX en donde a día de hoy, podemos encontrarlo en prácticamente todos los ríos de Europa. Es una especie que vive en el agua dulce y que se puede adaptar con facilidad a la vida en el acuario, evidentemente algunas especies, ya que otras pueden llegar a medir hasta cuatro metros. Gracias a su facilidad para la adaptación, es posible encontrarlos a lo largo de varios continentes. El pez gato puede habitar en ambientes con bajo nivel de oxígeno o aguas estancadas, en donde si hay poco agua puede vivir sin problemas escondido entre el fango, donde puede pasar muchos meses a la espera de que vuelva a llover y volver a llenarse de agua el estanque en donde se encuentra. Es un pez que huye en buena medida de las temperaturas frías, prefiriendo aguas que se encuentren entorno a los 16 y 20 grados por lo que si lo queremos pescar, sería recomendable buscar en ciénagas, estanques y canales, poco profundos y a ser posible, llenos de algas y plantas.
Condiciones del acuario
Para poder disfrutar de un pez gato en tu acuario, es recomendable proporcionar el hábitat necesario. Para ello, es importante poder disponer de troncos y otros accesorios, con los que se pueda esconder fácilmente. La gravilla del fondo tiene que ser fina, ya que estos peces pasan mucho tiempo por el fondo y escarbando y con ello, evitaremos que se lastimen sus tentáculos. Por lo demás, la temperatura del acuario deberá de ser de agua caliente.
Alimentación
Dependiendo de la especie, cambia la alimentación. Esta suele ser bastante variada y tenemos desde especies herbívoras, hasta otras que prefieren algunos invertebrados acuáticos, otros incluso se alimentarán de otros peces y otros del zooplancton, por lo que es importante tener clara la especie que tenemos en nuestro acuario.
Comportamiento y compatibilidad
Son peces bastante tranquilos que gustarán de esconderse entre la vegetación del acuario, aunque conforme ganen confianza, irán saliendo de sus escondites. Su actividad es nocturna y por norma general parasitarán a otros peces. Una vez que alcancen la madurez, pueden adoptar una actitud más territorial y solitaria.
Reproducción
Si quieres conseguir crías de pez gato, tampoco debes de preocuparte mucho puesto que ellos solos se encargan muy bien de su reproducción, ya que el macho, puede proteger los huevos en su boca, hasta que estos alcanzan la madurez, eclosionan y ya salen ellos mismos a buscar comida por su cuenta.
Consejos
Disfrutar de un pez gato en tu pecera puede aportar muchos beneficios a la misma. Al actuar de limpiador, puede colaborar con el desarrollo de la misma, ya que se podrá alimentar de muchos deshechos del fondo o de las paredes, lo que hará que el entorno sea mucho más viable para el resto de especies. Debido a la morfología y comportamiento del pez, es una especie perfect para ofrecer algo más de variedad dentro de tu pecera, por lo que además de contar con un ayudante en su limpieza, conseguirás mejorar la variedad dentro de la misma.