▷ Otocinclus Affinis, Otocinclo Dorado. Guía De Cuidados Práctica

▷ Otocinclus Affinis, Otocinclo Dorado. Guía De Cuidados Práctica

Inicio » Acuario de Agua Caliente » Otocinclus

Otocinclus

  • Nombre científico: Otocinclus Affinis
  • Nombre común: Otocinclo Dorado, pez Limpiavidrios, Otocinclo enano, Otocinclus enano, Otocinclus dorado,
  • Tamaño del acuario: 60 litros
  • Temperamento: Tranquilo
  • Temperatura: 21ºC a 26ºC
  • pH: De 5.5 a 7.5
  • Dieta: Principalmente vegetariano
  • Longitud: 4 a 5 centímetros

Descripción

El Otocinclus affinis o Otocinclo dorado, es un loricárido muy pequeño, que en la acuariofilia es muy apreciado por su capacidad de limpiar el acuario (limpia vidrios), ya que su alimento principal son las algas. Destaca también su actitud pacífica, que permite mantenerlo en un acuario comunitario, en el que comparta espacio con otros peces que no sean demasiado activos.

Morfología

Estos peces pueden medir entre four y 5 centímetros de longitud, tienen forma alargada, redondeados en el dorso y aplanados ventralmente. Su cabeza es ligeramente aplanada, con los ojos situados a ambos lados, lo que le confiere una visión lateral. Una de las características morfológicas más originales, aunque propias de los Loricáridos, es la presencia de una ventosa succionadora en la boca, que les sirve tanto para alimentarse, como para fijarse en las rocas o plantas, muy útil en su hábitat natural de ríos con fuertes corrientes. Son peces carentes de vejiga natatoria, lo que les impide nadar. Para solventarlo dan saltos laterales y se sujetan con la boca al sustrato, para evitar ser arrastrados por la corriente de los ríos que habitan. Las aletas poseen espinas de refuerzo, similares (aunque no tan fuertes) a las del Hypostomus plecostomus, con el que comparte es sobrenombre de pez Limpiafondos o Limpiacristales. No posee espinas en la aleta adiposa y en la aleta caudal. En cuanto a las diferencias entre macho y hembra (dimorfismo sexual), son casi inapreciables. Tal vez, la hembra es algo más redonda y grande, mientras que el macho es más estilizado y algo más pequeño.

Coloración

Son peces de coloration amarillo ocre tirando a dorado, con franjas laterales negras que recorren todo su cuerpo, desde la aleta caudal hasta la boca. Esta franja se va estrechando al llegar a la aleta caudal, donde termina con una mancha en forma de punto. El dorso es de coloration marrón oscuro con motas negras y reflejos dorados, igualmente cubre todo el pez. La parte ventral es de colour blanca.

Distribución y hábitat

JBL 2533900 Tiras de análisis de Agua EasyTest 6 en 1

  • EasyTest con 50 tiras de análisis del agua.
  • Tiras para el análisis de 6 valores importantes del agua en 1 minuto.
  • Nitritos (NO2) de 0 a ten mg/l.
  • Mide el pH de 6,four a 9,0.

Son originaros del sureste de Brasil, en la selva del Mato Grosso y también es posible encontrarlos en algunos ríos de Colombia: Río Caquetá, Canca y Japurá. Gustan de aguas claras con fuertes corrientes, donde encuentran su alimento preferido en las rocas cubiertas de algas y la abundante vegetación.

Condiciones del acuario

Son peces gregarios, se recomienda tener un pequeño grupo dentro del acuario de entre 4 y 6 ejemplares, que estarán a gusto en un tanque con un tamaño de unos 60 litros. La temperatura del agua debe estar comprendida entre los 21ºC y los 26ºC, con especial atención a la temperatura superior, ya que no son peces que aguanten temperaturas excesivamente altas. En cuanto a la calidad del agua, se recomienda mantener un pH de entre 5.5 a 7.5 con una dureza de blanda a semiblanda, típica de su lugar de origen. El acuario comunitario debe recrear un biotopo amazónico, con una buena cantidad de plantas de acuario de hoja ancha, que faciliten el crecimiento de las algas, y que también les proporcionen cobijo, ya que son bastante tímidos y no son muy buenos nadadores. Debido a su especial tipo de alimentación, casi de forma exclusiva de algas, no se recomienda introducirlos en un acuario nuevo, donde no encontrarían alimento suficiente para pervivir. La calidad del agua tiene que ser óptima, en su hábitat pure las aguas son muy limpias y oxigenadas. Son come algas, no son peces limpia fondos y por tanto no soportan una acumulación de nitritos. Siguiendo con el acondicionamiento del acuario, se debería incluir un filtro que provoque un buen movimiento del agua, con la precaución de proteger la entrada del filtro, para que los peces (de pequeño tamaño) no sean absorbidos.

Dieta

Son peces principalmente peces herbívoros, consumiendo en su mayor parte algas verdes y marrones, pequeñas plantitas y microorganismos presentes en las plantas. En el acuario pueden aceptar también verduras cocidas: calabacines, guisantes y lechuga, así­ como alimentos artificiales y tubifex. Algunos acuariófilos, también les proporcionan alimentos con proteínas, sobre todo larvas de insectos. Se les debe proporcionar algún tronco o raíz, del que proveerse de celulosa.

Superventas No. 1

Pienso prémium Professional Vitality de Tetra

Alimento superior para peces ornamentales.; Consejos de uso:distribuir varias veces al día en pequeñas raciones.

RebajasSuperventas No. 2

Sera Vipan Comida en Escamas – 1.000ml

Alimento de base completo para acuarios con peces de especies diferentes.; Composición equilibrada.

Comportamiento y compatibilidad

El Otocinclus affinis especie de hábitos crepusculares. Durante el día puede permanecer oculta o fijada en el cristal, sobre una planta o cualquier decoración del acuario. Por la noche saldrá y se alimentará. También son gregarios, prefieren mantenerse en un pequeño grupo, que idealmente debe ser como mínimo de unos 5 ejemplares (con mayor proporción de hembras, que machos), aunque puede ser mayor dependiendo del acuario. Pacíficos y tímidos, las plantas le servirán de escondite. Pueden compartir el espacio con otras especies del acuario, con la precaución de buscar compañeros que no sean demasiado grandes y activos. Se recomienda no mezclar a los Otocinclus affinis, con el pez Disco, ya que estos desprenden una mucosa, que resulta muy atractiva para los Otocinclus y se pegan a sus costados, siendo molesto y estresante para los Discos.

Reproducción

La reproducción del Otocinclus affinis es difícil, aunque parece que no imposible. Para fomentar la puesta, a pesar de ser peces especialmente vegetarianos, se les debe proporcionar una alimentación con alimento vivo o congelado. También es posible fomentar la freza, con cambios parciales y continuados del agua, simulando la estación de lluvias de su origen. El grupo debe estar formado por mas hembras que machos, que las perseguirán hasta que estos sean aceptados. Una vez conseguido, las hembras colocan sus huevos (entre 20 y 40 por ejemplar) en las paredes del acuario o sobre las hojas de las plantas. Las puestas no son muy abundantes, y los padres abandonan a sus huevos, que nosotros podemos recoger y trasladar a un acuario de cría. Su eclosión se produce a los 2 o 3 días. Nacerán pequeños alevines, que pueden ser alimentados los primeros días con infusorios, para ir añadiendo poco a poco a la dieta, nauplios de artemia y vegetales hervidos y muy triturados.

Limpiador de fondo para el acuario
UEETEK Gravel Cleaner Acuario Batería Sifón Operado tanque de pescado Filtro de agua de vacío Limpiador Sifón Limpiador de filtro

  • El artículo es fácil de instalar y usar. Quite las cosas sucias de la parte inferior de su acuario con eficacia. Apoye dos tamaños de la pipa de…
  • Tubo de Sifón suministrado. Caudal 520 litros por hora.
  • Con esta herramienta, puede quitar la suciedad de la parte inferior de su acuario. Suministrado con dos tamaños de tubo de succión, es adecuado para…
  • También se puede utilizar como un sifón de agua para cambiar el agua, o para vaciar su acuario cuando conecte una manguera al tomacorriente.

Fotos del Otocinclus affinis



Ver Opiniones