Góbidos, Gobios, Gobiidae

Descripción

Los Gobios, Góbidos o la familia Gobiidae, son peces que habitualmente se utilizan en acuarios de agua dulce que provienen de ríos costeros, aunque la familia de estos peces abarca especies de aguas tropicales y subtropicales. En nuestros acuarios, hay algunas especies de góbidos que han ganado popularidad, por sus beneficios asociados al mantenimiento del acuario: son grandes peces limpiadores, devorando todo tipo de algas y ectoparásitos de otros peces.

Morfología

Su tamaño oscila entre los 10 centímetros de las especies más pequeñas, hasta los 50 centímetros de las más grandes. La familia de los góbidos es bastante curiosa en su morfología. Sus aletas ventrales se encuentran unidas, formando una ventosa que permite a estos peces, fijarse en el sustrato para aguantar todo tipo de corrientes. Luego podemos encontrar características morfológicas, que están presentes en unas especies y en otras no, a pesar de ser de la misma familia, como la presencia de espina dorsal (en algunas y otras no) o barbillas prominentes.

Distribución y hábitat

Las aguas donde suelen habitar son salobres en mayor o menor grado, ya que algunas especies provienen directamente del mar, y otras de las desembocaduras de los ríos. Es fácil encontrarlos en aguas costeras poco profundas, en los arrecifes de coral, aunque también en algunos ríos, cerca de la desembocadura con el mar, en aguas de corrientes cortas. Las temperaturas de su hábitat oscilan entre los 20º y los 28º, con un pH alcalino superior a 7, y aguas duras, ligeramente salobres.

Dieta

Como hemos podido ver, la cantidad y variedad de la especie, nos ofrece también una buena diversidad de formas de alimentarse. Son especies en su mayoría carnívoras, alimentándose de pequeños invertebrados, que capturan gracias a su facilidad para sorprenderles, debido a que suelen camuflarse perfectamente con el fondo que habitan. Sin embargo, podemos encontrar especies, como el gobio arcoíris, que se alimenta principalmente de algas verdes.

Reproducción

Aunque se han producido observaciones del comportamiento y la reproducción de los gobios, en cautividad es muy difícil conseguirlo. Una de las razones es precisamente la dualidad de estos peces, que viven a medio camino de los ríos y el mar. Algunas especies ponen sus huevos en los ríos, que luego eclosionan en el mar, bajo circunstancias totalmente distintas, difíciles de reproducir en el acuario. Esta es una de las razones por las que estos peces, provengan en su mayoría de medios en libertad y también, es una de las razones por las que se están lanzando alarmas (sobre algunas especies) sobre el riesgo de entrar en peligro de extinción.

Variedades de góbidos

Algunos de los góbidos o gobios más populares en los acuarios, son aquellos que son más fáciles de mantener en un acuario de agua dulce. Entre los mas demandados por los acuaristas tenemos:

Gobio arcoíris

Stiphodon ornatus Originario de Sumatra e Indonesia, es un pez que vive casi en exclusiva en las corrientes cortas de los ríos, habitualmente cascadas o cataratas. Muy demandado en los acuarios por su dieta, a base de algas de todo tipo, lo que elimina tener que limitarse a los Loricáridos, para desempeñar la tarea de limpiafondos. Son peces que se pueden mantener en un acuario comunitario sin grandes problemas, salvo por elegir las combinaciones de especies correctas.

Saber más: Gobio Arcoíris

Gobio Avispa

Brachygobius Xanthozona El Gobio Avipa o Pez Avispa, es un pez originario del sudeste asiático, que puede vivir indistintamente en aguas dulces o salobres…aunque guste más de estas últimas. Su nombre de Pez Avispa se lo debe a su peculiar coloración amarilla, con franjas o anillos verticales de shade negro, lo que le asemeja mucho a las avispas. Son peces muy pequeños, tranquilos, aunque en el acuario tienen un comportamiento territorial.

Saber más: Pez Avispa