Corydoras Aeneus
Índice del artículo
- 1 Descripción
- 2 Morfología
- 3 Distribución y hábitat
- 4 Condiciones del acuario
- 5 Dieta
- 6 Comportamiento
- 7 Peces compatibles con Corydoras Aeneus
- 7.0.1 Gurami Perla
- 7.0.2 Pez Platy
- 7.0.3 Pez Hacha
- 7.0.4 Pez Betta
- 7.0.5 Rasbora Galaxy
- 7.0.6 Pez Monja o Pez Monjita
- 7.zero.7 Kribensis
- 7.zero.8 Pez Cardenal, Tetra Cardenal
- 7.zero.9 Barbo Tigre
- 7.0.10 Caracol Manzana
- 7.zero.11 Botia Payaso
- 7.zero.12 Pez Disco
- 7.zero.13 Guppy Endler
- 7.0.14 Pez Carpa
- 7.zero.15 Ramirezi
- 7.zero.16 Pez Limpiafondos
- 7.0.17 Ancistrus
- 7.0.18 Pez arcoíris del Yamary
- 7.zero.19 Pez ángel (Pez Escalar)
- 7.0.20 Pez Arlequín
- 7.0.21 Pez Zorro Volador
- 7.0.22 Pez Neón, Tetra Neón
- 7.0.23 Pez Dólar de Plata
- 7.zero.24 Pez Cebra, Danio Rerio
- 7.0.25 Pez Neón Chino, Tanichthys Albonubes
- 7.0.26 Pez Molly, Poecilia
- 7.zero.27 Pez Guppy, Poecilia Reticulata
- 8 Reproducción
- 9 Fotos de Corydoras aeneus
Descripción
Las Corydoras Aeneus, Corydoras Bronce o Pez gato Bronce, pertenecen al grupo de los Callíctidos. Se trata de una de las Corydoras más apreciadas en la acuariofilia debido a que se trata de un ejemplar muy sociable, apto para acuarios pequeños o de gran tamaño. Su resistencia está comprobada, son poco exigentes en cuanto a la calidad del agua, a excepción de las aguas excesivamente ácidas. Mantienen una buena actividad dentro del acuario, lo que suscita interés y genera atractivo.
Morfología
En el acuario podemos encontrar que los ejemplares suelen medir entre four cms y 7 cms de largo. El cuerpo de las Coydoras aeneus está carente de escamas, en su lugar posee una doble hilera de placas óseas solapadas, que cubren todo su cuerpo. En sección tiene forma triangular, aplanadas en el vientre y una parte dorsal ligeramente bombeada. Detrás de la aleta dorsal, encontramos una aleta adiposa común en la familia de las Corydoras. En la aleta pectoral el primer radio tiene forma de espina. La aleta pectoral está transformada para transportar los huevos durante la puesta. Su cabeza es corta y compacta, con ojos relativamente grandes y móviles. En la boca, bastante estrecha, podemos encontrar tres pares de barbillones en su mandíbula inferior, con los que remueve el fondo del acuario sin parar. Como todos los Callíctidos, son capaces de respirar fuera del agua, lo que les permite vivir en aguas muy contaminadas y pobres en oxígeno. Suben hasta la superficie del acuario, donde tragan una burbuja de aire. Dentro de su tubo digestivo se produce el intercambio gaseoso, pasando el oxígeno a su sistema sanguíneo.
Coloración
Como su nombre común indica, el colour ordinary de las Corydoras bronce es el cobrizo, con tonos rosados en el vientre de los ejemplares. A los laterales tiene una franja ancha de shade negro, con reflejos metálicos en coloration verde. En las tiendas de peces se pueden encontrar especímenes albinos, criados selectivamente. Otros están teñidos de forma synthetic, lo cual es bastante merciless. Para conseguir estas coloraciones artificiales, se inyectan tintas artificiales bajo las placas exteriores del pez. Con el tiempo estas tintas restan defensas a las Corydoras frente a las posibles enfermedades. Es una práctica muy ordinary, pero que no debería estar permitida. Si vas a una tienda y encuentras peces manipulados, no los debería comprar.
Dimorfismo sexual
El dimorfismo sexual (diferencia entre géneros) es patente si observamos la aleta dorsal, que es bastante puntiaguda en el macho de las Corydoras aeneus y redondeada en las hembras. Los machos también son más alargados, delgados y pequeños que las hembras.
Distribución y hábitat
- EasyTest con 50 tiras de análisis del agua.
- Tiras para el análisis de 6 valores importantes del agua en 1 minuto.
- Nitritos (NO2) de 0 a ten mg/l.
- Mide el pH de 6,4 a 9,0.
Son peces que se pueden encontrar en libertad en la isla de Trinidad, en los ríos y arroyos del interior de aguas rápidas y limpias. Aunque hay ciertas dudas de que sean exactamente la misma variedad de peces, se acepta que las Corydoras Bronce también están presentes en gran parte de América del Sur, desde Trinidad, Colombia, hasta llegar al río de la Plata, en su frontera con Uruguay y Argentina.
Condiciones del acuario
Se pueden criar tanto en un acuario pequeño, como en acuarios comunitarios de mayor tamaño. Como mínimo, deberíamos tener un acuario de 70 a eighty litros. En cuanto a la calidad del agua:
- Temperatura entre 22ºC y 25ºC
- pH de 6 a 7,5. No soporta las aguas ácidas
- gH entre 5º y 15º. Aguas blandas o de dureza media
Gustan de que el acuario tenga vegetación y posea un fondo arenoso. Les debemos proporcionar refugios con piedras o cuevas. Como tienen tendencia a remover el sustrato del acuario, conviene evitar las plantas de hoja pequeña.
Dieta
Su dieta debe incluir presas pequeñas, como lombrices, gusanos, Tubifex o larvas de mosquito. Idealmente se les deben de proporcionar vivas, pero también se las comerán sin ningún problema si son congeladas. Comen de todo, son omnívoras. Admiten los alimentos comerciales, que deben ser tipo pastillas para peces de fondo, donde pasan la mayor parte del tiempo.
Comportamiento
Son peces muy sociables y aunque no son especialmente gregarios, aprecian la presencia de sus semejantes. Se suele recomendar introducir un pequeño cardumen en el acuario de unos seis ejemplares. De esta manera conseguimos que estén más tranquilas, no sean tan tímidas y se muestren más sociables.
Peces compatibles con Corydoras Aeneus
Pueden compartir espacio con otras especies: carácidos, ciprínidos y cíclidos americanos.
Reproducción
Aunque su reproducción no es precisamente fácil, algunos aficionados han tenido éxito. Si queremos intentar reproducir Corydoras aeneus en el acuario, debemos considerar:
- Tener una proporción de al menos dos machos por cada hembra.
- Cuando sea evidente que las hembras portan sus huevos, se debe cambiar entre el 50% y el 70% del agua del acuario, con agua más fría.
- Se debe incrementar también la oxigenación y el flujo del agua del tanque (deberíamos tener un filtro de acuario con regulador de caudal). Este proceso de cambio de agua se debe repetir hasta que se produzca el desove.
- Las hembras depositarán entre three y 6 huevos entre sus aletas pélvicas, que serán fecundadas por los machos.
- Los huevos son adhesivos y los colocaran bajo las hojas, o en las paredes del acuario.
- Una vez producido el desove, se deben separar los adultos de los huevos.
- Idealmente pasamos los huevos a un nano acuario de aislamiento, donde mantendremos las mismas condiciones (muy bien oxigenado). Se debería llenar con el agua del acuario de desove.
- En un primer momento los huevos son frágiles, pero cuando pasan unos 30 minutos se vuelven duros y resistentes.
- A los tres o cuatro días comenzarán a romper sus huevos los alevines.
Cuando han absorbido por completo sus sacos vitelinos, se les debe alimentar con pequeños alimentos vivos como nauplios de Artemia. Si no tenemos o nos es complicado, aceptarán aliento seco muy desmenuzado.
Fotos de Corydoras aeneus
- El artículo es fácil de instalar y usar. Quite las cosas sucias de la parte inferior de su acuario con eficacia. Apoye dos tamaños de la pipa de…
- Tubo de Sifón suministrado. Caudal 520 litros por hora.
- Con esta herramienta, puede quitar la suciedad de la parte inferior de su acuario. Suministrado con dos tamaños de tubo de succión, es adecuado para…
- También se puede utilizar como un sifón de agua para cambiar el agua, o para vaciar su acuario cuando conecte una manguera al tomacorriente.