Estanque

Al hablar de estanques, puede que tu imaginación te lleve hacia esos estanques de patos que has visto en los jardines públicos, o tal vez a esos maravillosos estanques de peces de agua fría (también enormes) que has podido ver en el patio de algún palacio andaluz. Lo cierto, que un estanque puede reducirse a un espacio tan humilde como un tiesto grande o un barril cortado por la mitad. Estoy de acuerdo en que no son lo mismo. El espacio sólo es una limitación al tamaño, pero no a la imaginación. Se puede tener un pequeño espacio, y crear un maravilloso estanque con plantas, peces, rocas… ¿¿¿y por qué no??? Hasta una pequeña cascada con una bomba.

Estilos de estanque

Históricamente se pueden dos tipos de estilos de estanque:

  • Estanques formales Son estanques con formas geométricas definidas, en los que la decoración suele ser muy sobria. Suelen estar coronados por una fuente o una estatua.
  • Estanques informales Los estanques informales no siguen unas reglas predefinidas. En la creación de un estanque informal el mayor reto es que se integre en la decoración del jardín, buscando un aspecto lo más pure posible.

Planificación de un estanque

Una vez decidido el estilo que queremos tenga el estanque, tenemos que empezar a matizar detalles, como la ubicación o los materiales a emplear, si tendrá plantas, peces…todos estos detalles son importantes, para a continuación proveerse de los materiales necesarios para ponerse manos a la obra.

Ubicación del estanque dentro del jardín

El lugar elegido para el estanque es muy importante, debe tener las máximas horas de luz posibles, ya que las plantas acuáticas no son capaces de sobrevivir a la sombra. Un estanque con plantas no debería estar colocado cerca de árboles, que puedan proyectar sus sombras sobre el o, si son árboles de hoja caduca, que sus hojas acaben en el estanque descomponiéndose y provocando alteraciones en el agua.

Tamaño del estanque

El tamaño del estanque dependerá del espacio disponible en el jardín. Se pueden crear estanques de todo tipo, incluso es posible tener un pequeño estanque en una terraza, utilizando una maceta para su construcción…todo es una cuestión de espacio e imaginación. Para un estanque de jardín típico, es importante conocer que existe una fuerte relación entre el tamaño del estanque y su profundidad, siendo más fácil mantener el equilibrio biológico en un estanque de buen tamaño, que en uno pequeño. Si nuestra intención es crear un estanque de hasta 2 metros de diámetro, la profundidad supreme está en los 60-70 centímetros. Una buena idea es tener diferentes profundidades dentro del estanque, siendo el borde la parte menos profunda, para ir aumentando hacia el centro, de manera que podamos tener diferentes tipos de plantas de estanque, con necesidades diferentes. Un hecho cierto, es que durante el invierno la temperatura del fondo del estanque se mantiene estable, mientras que la superficie puede congelarse. Muchos peces y plantas, en un estanque suficientemente profundo, utilizan esta zona para sobrevivir.

Estanque prefabricado o estanque casero

En el mercado hay un buen número de materiales que nos permiten ser creativos en la construcción del estanque, haciendo que el diseño sea totalmente private. Si tenemos el capricho de que nuestro estanque sea totalmente diseño nuestro, tendremos que recubrir el fondo con una membrana de PVC. También existen estanques prefabricados o premoldeados de PVC, que son muy sencillos de instalar. Sólo tenemos que hacer el hueco en el suelo adaptado al diseño. La ventaja de los estanques prefabricados es que la fuga de agua es casi imposible.

Decoración del estanque y remate final

Una vez que tenemos acoplado el estanque en el jardín, quedan los remates finales. El más importante es ocultar el material sintético del estanque, para lo que necesitaremos terminaciones no vegetales, cómo piedras, troncos, ladrillos o si nos vamos a lo más moderno, un deck de madera, que nos puede servir para instalar unas tumbonas o una mesa cerca del estanque.

Peces para estanque

Una de las mejores decisiones que podemos tomar, es añadir peces al estanque. Hay muchas razones, como mantener a raya los insectos o la ayuda que suponen los peces al mantenimiento del frágil ecosistema, que es un estanque. En todo caso, si te decides a poner peces en tu estanque, debes saber que los ideales son los peces llamados de agua fría, especialmente adecuados para soportar las temperaturas frías del exterior, incluso cuando la superficie del estanque se pueda helar durante el invierno, ellos estarán en letargo bajo el agua. Estos son los mejores peces para estanque: