Ciprínidos

El grupo de los ciprínidos, cuenta en la actualidad con cerca de 2.000 especies de peces de agua dulce, repartidas por todo el mundo, a excepción de América del Sur, norte de Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Madagascar e Islandia.

Esta gran extensión geográfica, proporciona una buena cantidad de hábitats y medios naturales diferentes.

Entre los acuariófilos son especialmente apreciados los barbos, los danios y las rasboras. Peces de pequeño tamaño, que se aclimatan con facilidad y que se pueden reproducir sin demasiadas complicaciones. Un hecho morfológico diferencial de los ciprínidos, es la ausencia de dientes bucales, que están sustituidos por láminas faríngeas.

Dentro de los ciprínidos, podríamos o deberíamos distinguir dos grupos especialmente importantes, los Barbos y las Carpas.

Todas las carpas son considerados peces de agua fría, el Pez rojo (Goldfish), la Carpa Koi…son algunos de los ejemplares típicos.

Los Barbos o mejor dicho «Barbus», son un género bastante grande de especies, que suele originar algunas controversias, ya que algunas denominan los Barbus como Puntius o Capoeta, aunque la versión más extendida y aceptada es Barbus.

Dentro de los ciprínidos tenemos variedades de peces de agua caliente y variedades de agua fría. Algunos de los ciprínidos de agua caliente más conocidos son:

Barbo de aletas largas

Barbus arulius

Es un pez tranquilo, adecuado para un acuario de unos 80 litros de tamaño, en el que puede compartir espacio con otros peces de su mismo género.

Aunque los colores del barbo de aletas largas son atractivos, resultan apagados, lo que le resta algo de interés, que sin embargo suple con el hecho de ser muy activo y es posible verlo nadar con frecuencia.

El agua debe ser ligeramente ácida, blanda y con un pH entorno de 6 a 6,5.

Se trata de un barbo difícil de reproducir en cautividad.

Barbo rayado

Barbus fasciatus

El barbo rayado, recuerda un poco al pez Payaso por sus rayas, aunque realmente no tengan nada que ver en color, ni lógicamente hábitat.

Son gregarios, muy activos y necesitan un gran acuario, por lo menos de unos 200 litros, donde se encuentre con espacio para nadar.

El agua se debe conservar en una temperatura entre 24º a 28ºC, además debe ser blanda y ligeramente ácida.

Miden unos 15 centímetros al llegar a su estado adulto, y se puede observar una diferencia de tamaño entre la hembra más grande, y el macho, más pequeño y esbelto.

Barbo rosado

Barbus conchonius

Lo más sorprendente de esta variedad de barbus, es que en la época de freza (apareamiento) el macho cambia completamente de shade.

Habitualmente es de shade plata, pero pasa a ser de coloration rojo púrpura.

Es un pez gregario, que necesita vivir en un grupo de peces, donde se mostrará muy activo.

En cuanto al acuario, necesita que tenga al menos eighty litros, con una temperatura entre 22º y 26º, con agua blanda. Son peces grandes. En acuario pueden medir unos 15 centímetros, pero en la naturaleza llegan a 18 centímetros.

Barbo de cinco bandas

Barbus pentazona

Se trata de uno de los barbos más originales. Es pequeño, mide unos 5 centímetros, su colour es rojizo y aletas marcadamente rojas, cuando las condiciones son óptimas. Está surcado por unas bandas verticales de shade negro azulado.

Es un pez muy activo, como la mayoría de los barbos y aunque habitualmente es pacífico, a veces puede mostrarse un poco agresivo.

Es fácil de reproducir, sin embargo no es fácil llevar a buen término la cría de los alevines.

Danio perla

Brachydanio albolineatus

Es un pez originario de Sumatra, donde se puede encontrar en las aguas estancadas de los arrozales y en las zonas donde las aguas de los ríos son más tranquilas.

Para tener danios en el acuario, es conveniente tener un buen grupo, ya que son gregarios. Infatigables nadadores y dinámicos, no nos aburriremos nunca de verlos nadar.

No son exigentes con el agua, que puede ser del grifo, siempre que utilicemos unos buenos sistemas de filtrado y aireación.

La temperatura del agua debe estar en el entorno de los 23º, aunque aguanta que llegue a los 30ºC.

Danio cebra

Brachydanio rerio

Se le llama cebra, por que está surcado por unas bandas horizontales muy llamativas.

Es un pez de acuario muy fácil de cuidar, adecuado para los más principiantes en el mundo de los acuarios. Son peces muy activos, que necesitan vivir en comunidad, al menos un grupo de 10, que no tiene que ser un gran problema, ya que son pequeños. En estado adulto, miden unos 5 centímetros.

Ver: Danio cebra

Tiburón negro de cola roja

Epalzeorhynchus bicolor

Se trata de un pez originario de sudeste asiático. Si las condiciones del acuario lo permiten, crece bastante, llegando a medir 20 centímetros de largo. Es bastante social.

Necesitamos de un acuario grande, de unos 200 litros, con mucha decoración en la que poder ocultarse. La temperatura del agua debe estar entre los 24º y los 26ºC y ligeramente alcalina. Necesita de renovaciones parciales del agua.

Ver: Labeo bicolor

Pez arlequín, rasbora rojo

Rasbora heteromorpha

El pez arlequín es originario de Tailandia y Sumatra, donde lo encontraremos en los ríos y arroyos.

Es un pez muy important, que necesita un acuario de al menos a hundred litros y estar en compañía de más peces de su especie, entre eight y 10 ejemplares son los ideales.

En el acuario debemos añadir plantas, para que naden y facilitemos su reproducción. La hembra deposita los huevos en el envés de las hojas, y seguidamente el macho los fecunda.

La temperatura del agua se debe mantener entre 24º y 27ºC, con un pH ligeramente ácido, inferior a 6.5.

Ver: Pez Arlequín

Rasbora de línea roja

Rasbora pauciperforata

Este pez es endémico de Sumatra, donde la podemos encontrar en los cursos de los ríos donde hay mucha vegetación y restos orgánicos.

Es de un colour brillante, que se acentúa si el fondo del acuario está tapizado con un sustrato oscuro a base de turba o area de shade negro.

Crece hasta un tamaño de 7 centímetros, en un acuario de 70 litros.

Pez Zorro Volador

Epalzeorhynchus kallopterus

El pez zorro volador es una especie territorial, que se vuelve muy agresiva a medida que envejece. Es omnívoro, aunque habitualmente se suele alimentar de algas y es conocido por esta particularidad.

A pesar de su agresividad, es un pez muy recurring en los acuarios, tal vez por el hecho de que mantenga el acuario limpio de algas.

Es un pez originario de Tailandia y Malasia, donde se encuentra en ríos con cierta corriente de agua, por lo que gusta de los acuarios con fondos arenosos o cubiertos de pequeños guijarros. Ver: Pez zorro volador

Mosquito

Boraras Brigittae

El pez Boraras Brigittae, también conocido como Mosquito o Boraras Mosquito, es un pez originario del sudoeste de Borneo. Es un pez muy pequeño, sólo mide unos tres centímetros.

Se trata de un pez muy tranquilo, excesivamente tímido, por lo que es mejor tener sólo ejemplares de este pez dentro de un acuario.

Pero…si queremos tenerlo dentro de un acuario comunitario, debemos ponerlo con peces de tamaño muy pequeño, similar al suyo.

En el acuario debemos reproducir su hábitat pure, con una buena cantidad de plantas, y una luz tenue. Ver: Boraras Brigittae

Barbo cereza

Barbus titteya

El Barbo cereza es muy común entre los amantes de la acuariofilia, se trata de uno de los barbos más comunes y además, muy fáciles de cuidar en el acuario.

Su nombre, Barbo cereza, se debe a su espectacular coloración de shade rojo cereza, que adopta en el periodo de apareamiento.

Son peces muy tranquilos, que pueden estar perfectamente en un acuario comunitario, siempre que tengamos la precaución de introducir varios ejemplares…no soportan estar solos (como especie). Se alimentan sin ningún problema, son omnívoros.

Ver más: Barbo cereza

Barbo tigre

Puntius tetrazona

El Barbo Tigre, es uno de los peces del género Barbus procedente de Sumatra y Borneo, más solicitado por los amantes de los acuriarios.

Son peces muy activos y veloces nadadores, que se muestran algo agresivos con otros ejemplares más lentos y tranquilos. El truco para que no se muestren tan agresivos, es mantener un pequeño cardumen de entre 6 y 10 ejemplares.

A cambio, tenemos una variedad de peces muy resistente, con colores muy atractivos, que añaden vistosidad a un acuario comunitario.

Son omnívoros, se alimentan casi de todo, tienen un apetito voraz. Su alimentación preferida son las presas vivas de pequeño tamaño, como las artemias.

Leer más: Barbo Tigre

Cardumen de Barbo Tigre

Rasbora Galaxy

Danio Margaritatus

El pez Rasbora Galaxy es uno de los ciprínidos más pequeños que puedes poner en tu acuario, aún así­, son unos peces con una coloración realmente atractiva, que dependiendo de su estado de ánimo puede variar en coloración e intensidad.

Es recomendable introducir un pequeño cardumen, para que el pez no sufra de estrés y poder apreciar en toda su belleza este bello pez de acuario.

En cuanto a los cuidados necesarios, es un pez relativamente sencillo de cuidar, apto para cualquier aficionado que comienza en acuariofília.

Saber más: Rasbora Galaxy